
ISLAS GALÁPAGOS

ISLAS GALÁPAGOS
Las islas Galápagos, (cuyo nombre oficial es archipiélago de Colón o Archipiélago de Galápagos) están localizadas en el océano Pacífico a 1000 kilómetros de la costa de Ecuador continental, justo sobre la línea equinoccial. Administrativamente hablando, las Galápagos son una provincia de Ecuador.
El archipiélago está conformado por 13 islas grandes, con una superficie mayor a 10 km², 6 islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 km² y otros 215 islotes de tamaño pequeño, además de promontorios rocosos de pocos metros cuadrados.
Las islas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la Unesco y su origen es mayoritariamente volcánico, aunque tiene un par de islas que fueron firmadas por levantamiento del lecho marino (en lugar del origen por erupción volcánica de la gran mayoría de islas) Galápagos es el segundo archipiélago con mayor actividad volcánica del planeta, superado únicamente por Hawái.
Galápagos es conocida por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su teoría de la evolución por la selección natural.
Se estima que la formación de la primera isla tuvo lugar hace más de 5 millones de años, como resultado de la actividad tectónica. Las islas más recientes, llamadas Isabela y Fernandina, están todavía en proceso de formación, habiéndose registrado la erupción volcánica más reciente en 2009.
